Y volvimos a vernos las caras…

Septiembre 9, 2022

Tras más de dos años sin reuniones, el Departamento de Estudios Humanísticos, volvió a los encuentros con su cuerpo docente.

Los días 6 y 8 de septiembre pasado se produjeron las reuniones de profesoras y profesores del DEEHH de forma presencial, luego de más de dos años sin sostener este tipo de actividades, que tienen la finalidad de presentar a la comunidad docente aspectos relativos a procesos administrativo–docentes, iniciativas en desarrollo y otras informaciones del quehacer departamental, junto con la presentación de profesoras y profesores que se suman a las labores pedagógicas.

El primero de los encuentros fue realizado en Campus Casa Central Valparaíso, en la que participó una veintena de profesoras y profesores. Entre los temas abordados, se explicó el Plan de desarrollo de la Unidad, así como actividades en el marco de la adecuación de asignaturas ante el nuevo escenario que enfrenta la educación superior. Además, se hizo un reconocimiento a docentes que por diversos motivos ya no están en la unidad, destacando el caso del fallecimiento del profesor Alfredo Barría (QEPD) y el retiro tras más de cuarenta años en la universidad, del profesor Mario Vergara Saavedra.

Otro punto destacado, corresponde a la información sobre el traslado de la unidad a sus nuevas dependencias en el Edificio T, lugar que albergará a los Estudios Humanísticos, señalándose la relevancia de ocupar estos espacios en pos de acercar a la comunidad universitaria a instancias generadas entorno a las humanidades.

Por su parte, el pasado jueves 8, la reunión se trasladó a Campus San Joaquín, donde coincidieron docentes de éste y de Campus Vitacura, en cuya instancia se realizó una presentación similar a la anterior, destacando también las problemáticas de infraestructura que presenta Campus Vitacura, mientras que se comentó la posibilidad de aumentar la presencia física en el Edificio A de Campus San Joaquín, una vez finalizadas las obras del Edificio K, que implica la redistribución de espacios.

La instancia generó la participación de algunos de profesores y profesoras, especialmente del área de Ciencias Sociales, en torno al aporte que el departamento puede generar a la Universidad y mostrar disponibilidad para avanzar en la participación de iniciativas como proyectos, publicaciones y otras actividades que sumen al empoderamiento de Estudios Humanísticos en la UTFSM.

Al finalizar ambas actividades, se realizó un almuerzo de camaradería entre los profesores asistentes, donde se continuó con las conversaciones sobre la labor educativa y las experiencias personales de las y los docentes en el ambiente universitario.

USM Transparente Universidad Acreditada 6 Años G9 Universidades Públicas No Estatales
Mecesup Reuna Universia Estudia en Valparaíso Agrupación de Universidades Regionales de Chile